Descripción
3 siglos de – FANDANGO – 3 mendetan
Entzun diska – Escucha el disco
Fandangoa, euskal dantza?
Fandangoa, eta berarekin batera doan ariñ-ariña, euskal dantzen artean tipikoenak dira. Baina, hau beti izan da horrela? Badakigu Iberiako beste herrialdeetan, eta Ameriketan ere, fandangoak daudela, ez gureak bezalakoak, jakina, baina… ikus dezagun zer dioten honi buruz adituek, eta historiak ere. Gaur egun hain erabilia den Wiki-an hau esaten da:
“Fandangoaren definizio estandarra zera da: dantzarako herri doinua, mugimendu azkarrekoa eta bikotean dantzatua. Konpasa hirukoitza du, bertsoak zortzi silabakoak, eta askotan kriskitinak erabiltzen ditu, horrek jotarekin antz handia ematen diolarik. Sekuentzia harmoniko beheranzkoa oso tipikoa du, eta barroko garaiko azken alditik ezagutzen den motibo ostinatoa da, (La txikia, Sol nagusia, Fa nagusia eta Mi nagusia).
Fandangoa musika klasikoan:
– Gluck, Don Juan, 1761
– Mozart, Las Bodas de Fígaro, 1786
– Antonio Soler, klabezinerako Fandangoa (nahiz eta zalantzak dauden egilearekin)
– Nikolay Rimski-Kórsakov, Capricho español, 1887
– Isaac Albéniz, Málaga, Iberia suitekoa, 1905-1908
– Granados, El Fandango del candil y Serenata del espectro, Goyescas suitekoa, 1912-1914
– Manuel de Falla, Danza del molinero, El sombrero de tres picos balletean, 1919
– Ernesto Halffter, Danza de los jóvenes, Sonatina balletean, 1928
– Luigi Boccherini, Quinteto de cuerda con guitarra Del Fandango, G.448
Fandango dantzaren ezaugarriak
Dantzaren ezaugarrien arabera, “Fandango” hitza mugimendu handiaren eta zalapartatsuaren sinonimotzat jotzen da, eta baita maisutasun erakustaldi antzekoetan ere. Euskal Herrian historia bitxia du. La Gran Enciclopedia Vasca-ko artikuloan dio fandangoa, antzinako dantza iberiarra dela, mugimendu azkarrekoa eta kartsua, eta musika eta koplaz lagundutakoa. Gure artean beste izen batzuk ere baditu, hala nola: pandangue, orripeko, soloak beerako, soruak- berako, souaperako eta porrusalda.
Fandango hitzaren jatorriak arazo gehiago sortzen ditu. Corominas-ek fadangotik datorrela dio, eta hau, fado-tik (Portugaleko kanta eta dantza herrikoa), eta XVIII. mendeaz geroztik dokumentatuta agertzen da. Euskal fandangoa, gure herrian, mendebaldetik ekialdera hedatuz joan zen. Ariñ-ariñarekin batera lehenengo Bizkaian finkatu zen, eta gero Gipuzkoan eta Lapurdin. Gure koreografoek eta folkloristek aipatu egiten dute baina beste zehaztapenik eman gabe.
Bizkai-dantzari buruz Aita Donostiak zera dio:
“bizkaitarren berezko dantza da, eta fandangoaren erara dantzatua”. “Horregatik –dio-, dantza guztiei esaten diete Bizkai-dantzak”. Doinu hauek letra edo bertsoak bizkaieraz erabiltzen dute. Gipuzkoarrek bertsoak zortzikoari jarri dizkioten modura, bizkaitarrek, ezagutzen duten musikari jarri dizkiote beren bertsoak. Bizkaitarrek doinu hauek asko maite dituzte, eta egiten dituzten gizon- dantza guztietan, hauek bukatzean, fandangoak eta ariñ- ariñak dantzatzen dituzte.
Aita Donostiak Iztuetaren “Gipuzkoako dantza gogoangarriak” aipatzen du, non esaten den:
“Ez da ohikoa Gipuzkoan, gizon-dantza egin ostean, fandangorik edo bizkai-dantzarik egitea. Egia da orain herri batzuetan hori egiten hasi direla, baina nire gaztaroan ez zen inoiz horrelakorik egiten. Bizkaitarrek uda partean erromeriak izaten dituzte, eta batzuetan egun osoa pasatzen dute doinu hauek dantzatzen, eta gizon-dantzarik egin barik. Gipuzkoarrek berriz, ez dute pentsatzen festarik izan daitekeenik, ezta erromeria apaletan ere, gizon- dantzarik egin gabe. Iztuetak esaten du bere gaztaroan dantzari onak zeudela Bizkaian. Eta susmoa du horrelako doinuak eta dantzak Bizkai aldean atzerago zihoazela Gipuzkoan baino, zeren ikusia zuen Gipuzkoako tanborileroekin (txistulariekin) dantzariek dantza ondo egiten zutela, baina ez Durangokoarekin, hau ospe haundikoa zen arren. Fandangoa eta ariñ-ariña Iztuetaren testuan ez dira agertzen, baina ezta J. A. Santestebanen “Cantos y bailes tradicionales vascos” bilduman ere, beranduagokoa izan arren (1889).
Mireia Caballero Zubiarrek folklore eta euskal jantziei buruz egindako ikerketa-lanean eta bereziki Bizkaiko erromeriei buruz hau dio:
“Erromeriak Txistulariarekin batera (honek aurrezkuaren dantzan instrumentista bezala esklusibitatea duelarik), XVIII. menderako jada, albokatik aparte, beste instrumentu batzuen aipamena ere egiten da Bizkaiko erromeriak deskribatzen dituztenean, hala nola, dultzaina, bibolina, gitarra, zarrabeta eta beste, eta noski erritmoa eramateko panderoaren ondoan. Instrumentu hauek dantza motzak egiterakoan aurkitzen ditugu, hau da, protokolo eta hotsaundirik gabe egiten diren dantzetan, eta ez aurrezkua bezalako dantzetan (Aurrezkuari batzuetan Dantza Luze deitzen zaio). Dantza motz hauek eman dizkiote erromeria klasikoari gaur egun duen nortasuna, hau da, hiru zati nagusiz osatutako saila: fandangoa, ariñ-ariña eta biribilketa.”
XIX. mende amaiera aldera, giro herrikoi hauetan soinu txikia erabiltzen hasi zen, eta hor sortu zen trikitrixa. Baina kontua da XX. mende hasieratik jada, seguruenik Bizkaian eta Gipuzkoan hasita, dantza hauek erromerietan dantzatzeko modan jarri zirela, behar bada ohitura zaharren zaleak bultzatuta, eta “pekaturako” dantzak baztertzeko (helduta egiten ziren baltzeok). Eta horrela, gure erromerietan, fandangoa eta ariñ-ariña eta ondoren datorren biribilketarekin beste ikuskizun bitxi eta interesgarri bat ikusten dugu egun: ez da bikotea bakarrik dantza egiten duena, baizik eta inguru zabalean jende multzoak egiten du dantza.
Gerra amaitu zenez geroztik, fandangoa eta ariñ-ariña erromerietako dantza nagusiak bihurtu dira, eta 50. urtetik aurrera, batez ere Gipuzkoan, dantza mota hauen lehiaketak antolatzen hasi ziren. Esan beharra dago, halere, gaur egun egiten diren lehiaketetan bikote askok egiten dutenak gehiago duela gimnasia-ariketatik dantza herrikoietik baino. (Euskarazko bertsioa: Xavier Ugarte Ayastuy)
EL FANDANGO Y LA DANZA VASCA
El fandango y su inseparable ariñ-ariñ son la quintaesencia de las danzas vascas. ¿Pero ha sido esto siempre así? Sabemos que existen, aunque claro no como los nuestros, fandangos en otras partes de Iberia, e incluso en América, pero, pero… Echemos un vistazo a ver lo que nos dicen los maestros y hasta la misma historia. Empezando por la omnipresente Wiki:
“La definición estándar del fandango es la de un aire popular bailable, ejecutado por una pareja, de movimiento vivo. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota. La secuencia descendente armónica más tópica (La menor, Sol mayor, Fa mayor, Mi mayor) es un motivo ostinato conocido desde finales del Barroco…
Diversos escritores románticos intentaron vincularlo a un antiguo baile sensual de los tiempos romanos conocido como cordax (también llamado iconici motus por el poeta Horacio y por el comediógrafo Plauto). El escritor de sátiras Juvenal hace una mención especifica hacia el testárum crépitus (chasquear las castañuelas) que, en su expresión griega temprana, eran usadas como címbalos o platillos para dedos.
Dada la popularidad del fandango como danza de exhibición a finales del siglo XVIII y principios del XIX, no es de extrañar su presencia y arraigo en la tradición de Asturias, Castilla (fandangos charros), Cataluña, Valencia, País Vasco o Portugal. En su forma galante, el género llegó a tener cierta proyección en la tradición culta europea a través de la obra de Luigi Boccherini, el padre Antonio Soler y Domenico Scarlatti. Como baile popular su extensión geográfica es considerable: en Andalucía y dentro del flamenco tiene diversas variedades; en Castilla existen los fandangos y fandaguillos manchegos.
De modo general, en el folclore portugués, el baile alterna momentos a dúo con exhibiciones alternadas de cada uno de los dos danzantes mientras que el otro se limita a marcar el ritmo sobriamente.”
El fandango en la música clásica
– Gluck, Don Juan, 1761
– Mozart, Las Bodas de Fígaro, 1786
– Antonio Soler, Fandango para clavecín (aunque la autoría es discutida)
– Nikolay Rimski-Kórsakov, Capricho español, 1887
– Isaac Albéniz, Málaga, de la suite Iberia, 1905-1908
– Granados, El Fandango del candil y Serenata del espectro, de la suite Goyescas, 1912-1914
– Manuel de Falla, Danza del molinero, del ballet El sombrero de tres picos, 1919
– Ernesto Halffter, Danza de los jóvenes, del ballet Sonatina, 1928
– Luigi Boccherini, Quinteto de cuerda con guitarra Del Fandango, G.448
Dado el carácter de la danza, la expresión “Fandango” ha sido utilizada como sinónimo de ajetreo, tumulto o incluso como exhibición de maestría. En el País Vasco tiene una interesante historia. Según el artículo correspondiente en la Gran Enciclopedia Vasca, el fandango es un antiguo baile ibérico con movimiento vivo y apasionado, y música y coplas con que se acompaña. Entre nosotros también se le conoce por otros nombres: pandangue orripeko, soloak-beerako, soruak-berako, souaperako o porrusalda.
El origen de la palabra fandango es problemático. Corominas la hace derivar de fadango, procedente, a su vez, de fado “canción y baile populares en Portugal”, palabra documentada desde el siglo XVIII.
Diversos bailes con este nombre existen en Andalucía, Argentina, Brasil, Portugal, norte de España y en Euskalerria a ambos lados de la frontera. El fandango andaluz, que es el más célebre, se escribió originariamente en 6 por 8 y tiempo lento. Luego pasó al 3 por 4. Comprende a las murcianas, soleares, malagueñas, rondeñas, peteneras, granadinas y javeras. El fandango vasco recorrió un itinerario Oeste-Este al ir cobrando carta de naturaleza en nuestra tierra.
Danza inseparable del ariñ-ariñ, se instaló primero en Bizkaia, luego en Gipuzkoa y en Lapurdi en épocas más recientes. Nuestros clásicos de la coreografia al igual que nuestros folkloristas lo citan sin apenas describirlo ni entrar en detalles. Refiriéndose a la Bizkai dantza dice Aita Donostia que es “baile propio de los vizcaínos, bailado, según costumbre, al modo del fandango, con música en dos por cuatro”. “Por eso — comenta— a toda clase de danzas acostumbraban llamar “músicas de danza de Bizkaia”. Todas las letras o versos que se han aplicado a estas melodías se hallan en dialecto vizcaíno.
Como los guipuzcoanos con el zortziko, los vizcainos han puesto sus letras o versos en la música que conocen. Los vizcainos tienen tal afición a estas músicas, que en todos los gizon-dantzas que hacen, terminando éste, bailarán esta clase de músicas, empleando en ellas más tiempo que en la original. Para argumentar su caso el gran musicólogo capuchino cita a Iztueta, (“Guipuzcoa’ko Dantza Gogoangarriak” o “Viejas Danzas de Guipúzcoa”, 1824) quien nos dice: No es costumbre en Gipuzkoa, una vez bailada la Gizon-dantza, hacer un fandango ni danza vizcaína. Cierto que en algunos pueblos han comenzado a hacerlo, pero en mi juventud nunca se hacia esta clase de danzas. Los vizcaínos tienen romerías todo el verano, y muchas veces pasan días enteros en esta clase de músicas y danzas sin hacer una Gizon-dantza. En cambio los guipuzcoanos no creen que pueda haber fiesta, ni aun en las más pequeñas romerías, si no sacan la Gizon-dantza. Nos sigue diciendo Iztueta que en su juventud había conocido buenos danzarines en Vizcaya. Pero apunta su sospecha de que las melodías antiguas y las danzas de este tipo habían retrocedido más en Bizkaia que en Gipuzkoa, pues vio a bailarines que con tamborilero de Gipuzkoa bailaban perfectamente; no así con el tamborilero de Durango (Bizkaia), aunque este era muy afamado”.
No sólo están el fandango y el ariñ-ariñ ausentes del texto de Iztueta, tampoco aparece entre los “Cantos y bailes tradicionales vascos” de J. A. Santesteban, una colección mucho más tardía (1889). En cuanto a su introducción en Iparralde debieron ser Ziburu (Ciboure) – San Juan de Luz las primeras villas laburdinas en la que esta danza cobró carta de naturaleza. Su carácter meridional y vivaz hizo que, pese a su éxito, fuera reputada de lasciva y peligrosa “para la imaginación de las mujeres”. ( “Le fandango”, Bulletin du Musée Basque, números3 y 4, 1927). Veyrin cita a W. Webster, el vascólogo inglés, quien escribió en 1904:
“Recuerdo muy bien haber oído decir hace unos treinta años: “Los Kaskarrots de Ciboure empiezan a bailar el fandango. Lo aprendieron de los “españoles”, y los demás lo han aprendido de ellos”. A juzgar por una comedia musical denominada Le procés du fandango escrita por Barré, Radet y Desfontaines y estrenada el 8 de mayo de 1809, el baile fue mal considerado moralmente y estuvo a punto de ser prohibido por las autoridades (Batcave: Le procés du fandango en 1809, RIEV, t. VIII, p. 353-360).
Rodney Gallop (Los Vascos, Barcelona, 1948, p. 13) se refiere asi mismo a la introducción del fandango en esta zona de la costa vasca: “Igualmente no hay nada vasco en el fandango y su suite, el ariñ-ariñ, que los Syndicats d’lnitiative y los organizadores de danzas seudo-vascas, conjurándose, han impuesto al extranjero como danzas originales vascas. El fandango es a la vez vivo y gracioso, pero tal y como se baila en el País Vasco (hay un baile andaluz que lleva el mismo nombre) no es más que una variación de la Jota aragonesa y fue con toda probabilidad introducido en Francia por los trabajadores aragoneses que cruzaron la frontera en grandes cantidades durante el siglo XIX. Aunque se dice que se bailó en las provincias españolas cien años antes, existen razones para creer que no llegó a su actual hogar de Ziburu – Ciboure hasta 1870 aproximadamente; incluso hoy ha penetrado apenas en los pueblos de la Baja Navarra y se desconoce en Soule.”
El gran Don Resurrección Mª Azkue, sin embargo, en su magna recopilación musical, Eusko Yakintza, recoge varias melodías de danza de fandango. Una en Etxarri-Aranaz, Nafarroa. (“C. E. Y.”n.0 343), otra en Aribe, Araiz (Ibidem no 362), otra con variaciones en Zumárraga, Gipuzkoa. (Ibidem n.0 273). Otra con dulzaina en Olaeta, Aramayona, Araba. (Ibidetn n.0 257) y otra más, de ubicación indeterminada (!bidem n.0 350).—J. E. Z. Hasta aquí en artículo en la Gran Enciclopedia Vasca.
La gran pianista francesa Marguerite Long, a quien Ravel dedicó su Concerto en sol, en su libro Al piano con Maurice Ravel y refiriéndose al primer tiempo, Allegrement, del Concerto en sol y a los años 1920, hace el siguiente comentario: “El tempo es rápido pero debe conservarse equilibrado, parejo, sin esa impresión de apresuramiento y de atropello que producen muchas interpretaciones actuales de él. No hay que temer equivocarse si uno afirma que Ravel ha puesto en las primeras páginas de esta obra, a la que antes de su aparición se denominó muchas veces Rapsodia Vasca o Concierto Vasco, uno de los aspectos típicos de este País. Habría que haber visto en Saint-Jean-de-Luz, en una noche de verano muy cerca de los barcos atuneros azules que se balancean bajo la luna, a los jóvenes vascos saltar cuando los primeros toques de un fandango se elevan desde el kiosco de la plaza, a los grupos reunidos en las terrazas despertando de su modorra, a la vendedora de helados abandonando su carrito, y al diariero dejando en el suelo su carga de noticias; unos frente a otros, con el busto orgulloso y erguido enmarcado por los brazos en alto, golpeando el suelo con sus alpargatas, en medio del puro goce del ritmo. Hay que haberlo visto para comprender esa espontaneidad sin excesos, ese impulso sin desmesura del País de Ravel.”
Mireia Caballero Zubiarre en su muy interesante estudio sobre el folklore e indumentaria vascos y refiriéndose específicamente a las romerías vizcainas escribe lo siguiente:
“Romerías Junto al tamborilero o txistulari, que conserva la exclusiva como instrumentista cuando se baila el Aurresku, ya para finales del siglo XVIII, además de la anteriormente mencionada alboka, no faltan en las diversas descripciones de nuestras romerías otros músicos en las fiestas populares de Bizkaia: la dulzaina, los violines, guitarras, zarrabetes y algún otro instrumento, junto a panderos para el acompañamiento rítmico. Estos instrumentos los encontramos cuando se ejecutan danzas llamadas cortas, es decir las que se bailan sin la solemnidad y protocolo que mantiene el Aurresku, al cual se le considera en contraposición a ellas como danza larga, y por ello su designación, en más de una ocasión, como Dantza Luze. Estas danzas cortas, influenciadas por modas mas generales del momento, como son fandangos, contradanzas, valses, polkas, etc., dan con el tiempo origen a lo que podemos denominar el entorno de la romería clásica reciente, con sus tres partes principales de fandango, arin-arin y biribilketa. Posteriormente, a finales del siglo XIX, se incorpora a estos ambientes populares de danza el acordeón diatónico, dando origen a la triki-trixa, que interviene también en los mismos ambientes de corros musicales.
BAILES DE ROMERÍA.
Se trata de bailes mixtos generalizados desde finales del XVIII, en buena parte de Euskal Herria, y que han ido tomando carta de naturaleza a medida que se han introducido en cualquier tipo de festejo. Diversos son los contextos, las formas de bailarlos (desde los niños en brazos de sus madres al reconocimiento de la edad de participar en bailes y romerías) y la estructura coreográfica general de realización. La coreografía general, tanto del fandango como del ariñ-ariñ no se ajustan a reglas muy fijas, pudiendo variar desde el clásico corro a las dos filas enfrentadas. La gama de pasos se basan en tres figuras básicas (punteado, desplazamiento y vueltas), correspondiendo éstos al estilo o espontaneidad de cada pueblo, grupo familiar o genio individual. En cierta época la llamada “jota” (no confundir con el “fandango”) introduce en su ejecución una parte musical lenta que era bailada “a lo agarrao” (baltzeo) por las parejas participantes.
La biribilketa es uno de los ritmos más antiguos y populares, unidos hombres y mujeres en cadeneta, recorrían las diversas calles, plazas y espacios festivos. Algunos se acompañaban de “pitos” (klasketa) o castañuelas para bailarlas o se hacían “valseos” en la jota. Bailes, en cuanto a su relativa modernidad, que fueron objeto de censuras y prohibiciones, siendo perseguidos por sus licencias coreográficas o morales y su relación con instrumentos musicales censurados por autoridades municipales y sobre todo eclesiales.
Pero el caso es que ya desde comienzos del siglo XX, a pesar de las observaciones de Aita Donostia, y posiblemente originándose tanto desde Bizkaia como de Gipuzkoa, se impuso en casi toda la geografía vasca la costumbre de bailar estas danzas en las romerías constituyéndose en parte casi exclusiva del baile al suelto, esta vez fomentado por los partidarios de las buenas costumbres y en contraposición al pecaminoso “baile “a lo agarrao” (baltzeo)”, el baile del ariñ- ariñ seguido del fandango y la biribilketa, ofreciéndonos, además, otra interesante variante: ya no es una pareja quien lo baila sino que en las plazas de los pueblos se forman extensos corros ”.
Desde finales de la guerra el ariñ-ariñ y el fandango se han establecido como los bailes de romería por excelencia y a partir de finales de los años 50 comienzan, sobretodo en Gipuzkoa, los concursos de estos bailes al suelto en parejas que llegan en nuestros días a constituirse en el arquetipo de concurso de danzas vascas. Hay que matizar, sin embargo, que a partir de los años 1980, es decir, en los actuales concursos, se practica un ejercicio grotesco rigurosamente regimentado que tiene que ver más con la gimnasia en pareja que con la danza popular y su componente lúdico-cultural.
GRABAKETAK / GRABACIONES
En la preparación de este CD hemos tratado de incluir una muestra amplia de cómo ha sido tratado el fandango por nuestros músicos en distintas épocas. Hemos también incluido el fandango de Luigi Boccherini para que sirva de referencia ya que se trata de unos de los fandangos clásicos más famosos. Siguiendo la tesis que dice que el fandango penetra por el Oeste comenzamos nuestro recorrido con un zortiko – fandango – ariñ-ariñ interpretado por Alejandro Aldekoa, el txistulari berriztarra.
Seguimos con Boccherini por aquello de ver como es un fandango de “ salón ” del s. XVIII. La Giga y Fandango de Aspiazu están compuestas en el mismo molde clásico.
De nuevo hacemos ahora un salto en el tiempo, esta vez al siglo XX. Tomás Garbizu posiblemente haya sido el compositor clásico vasco que más se haya interesado por las danzas ceremoniales vascas, tratándolas de diversas maneras y ángulos, algunos muy modernos como es el caso de su Tiempo de fandango de la suite para piano Ingurutxo. Pero también sabe tratarlos a la manera “ clásica ” como en el Fandango bolero. A nivel de romería popular tal como ha existido hasta fechas no muy lejanas, la interpretación bilingüe de la Trikitixa de Eibar y de la de Gipuzkoa representan los modos de tocar y, sobretodo, cantar que eran la quintaesencia del disfrute popular vasco de la época, tan bien representado pictóricamente, por los Arrue, Arteta, etc.
Los fandangos de Basurko, Guridi y Ansorena son parte del repertorio clásico para bandas de txistu de la primera mitad del s. XX.
Los de los compositores argentinos Balaguer y Mastronardi están escritos para el espectáculo de danzas vascas Saski Naski que Aita Madina creó en los años 1940 en Buenos Aires. Y hemos incluido la Biribilketa de Luis Urteaga pues esta danza también es un componente importante de las romerías.
Erromerian – En la romería, es una grabación de campo hecha en 2003 en la plaza de un pueblo del Goiherri guipuzcoano.
ARTISTAK / ARTISTAS
01 Alejandro Aldekoari Omenaldia. Fandango. GOR Diskak, Iruña 1993.
02 L. Boccherini. Del fandango. C, Sanchez, harpa – S. Gutierrez, guitarra – J Alonso, kriskitiñak / castañuelas. (aArus045)
03 T. Garbizu. Fandango bolero. P. Gezala, txistu – Mari Koro saénz, órgano (aArus039)
04 Eibarko trikitixa (Migel Sagastume – Toribia Narbaiza). Fandango. Columbia, 1949.
05 E. Basurko, Contrapás y fandango. YOKU TALDEA (aArus034)
06 J. Guridi, Alborada. YOKU TALDEA (aArus034)
07 J de Aspiazu, Giga y Fandango. X. Ugarte – J.M. Anduaga.
08 I. Ansorena. Basarritarra, fandango. Columbia, 1948.
09 T. Garbizu, Tiempo de fandango (Ingurutxo dantza). Juan Padrosa, piano (aArus005).
10 F. Balaguer, Baile de la era. Aristizabal – Barandiaran piano bikotea (aArus070)
11 Gipuzkoako trikitixa. Donostiyako kalean, fandango. Columbia, ca, 1942.
12 L. Urteaga. Biribilketa. YOKU TALDEA (aArus034)
13 E. Mastronardi, Fandango, Aristizabal – Barandiaran piano bikotea (aArus070)
14 Erromerian – en la romería. Joxe Mari Telleria, txistulari. Goiherriko Zerainen grabatua – romería grabada en Zerain, Goiherri guipuzcoano, 2003.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.