José Joaquín Tadeo de Murgía y Azconovieta

José Joaquín Tadeo de Murgía y Azconovieta

Compositor guipuzcoano del siglo XVIII, nacido en Irún en 1759 y fallecido en Málaga en 1836.

Virtuoso del órgano y notable intérprete del fugado, ejerció de organista en la catedral de Málaga y compuso diversas obras religiosas como himnos, salmos, motetes y misas. 

Fue autor asimismo de un Concierto para órgano con violines, viola, fagot y trompas, y de algunas obras profanas para tecla, como un Andantino con Variaciones para piano forte y la mencionada sonata.

Dicha sonata, escrita en los movimientos Allegretto y Andantino, refleja la influencia del clasicismo vienés y alienta, en una dirección muy clara, hacia Mozart y Haydn, notorias alusiones operísticas contando con una factura escolástica, no exenta de “atrevimientos” esporádicos. 

José Joaquín Tadeo de Murgía y Azconovieta

 XVIII. mendeko egile hau 1759. urtean sortu zen Irunen, eta 1836an hil zen Malagan.

Organo jole aparta eta fuga moldean interpretari bikaina, Malagako katedraleko organo jolea izan zen, eta ereserkiak, salmoak, moteteak eta mezak bezalako obra erlijiosoak konposatu zituen.

Bestalde, biolin, biola, fagot eta tronpaz lagunduriko organoarentzako Kontzertu bat konposatuzuen, baita teklentzako obra profano batzuk ere, esate baterako, pianofortearentzako Andantino bat. 

Allegreto eta Andantino mugimenduetan idatzitako sonata hori  Vienako klasizismoaren isla garbia da, eta Hayden eta Mozarten moldeetarantz urrats agerikoak eginez, opera aipamen nabariak egiten ditu tarteka “ausardia” erakusten duen eskola molde batean. 

OBRAS EN KLASIKART:

Mostrando el único resultado