Saski-naski

Saski-Naski.
Ikuskizun koreografiko-musikala.
Saski-Naski mugimendua Argentinan sortu zen 1946. urtean, gerraren ondorioz atzerriratuta zeuden euskaldunak bultzatuta, XX. mendeko 20ko hamarkadan Donostian sortutakoaren jarraipena, hain zuzen. Hasieran euskal dantzak baziren ere, geroago argentinar folklorearekin uztartuz egiten zuten emanaldiek arrakasta itzela izan zuten Argentinan eta Uruguayn.
Mugimendu honek 13 urtez iraun zuen. Eszenografoa eta eszena zuzendaria Luis Mujika zen, eta musika arloa Aita Madinak antolatzen zuen, euskal doinuak harmonizatuz, pieza berriak konposatuz eta abar. Baina Madinak, Francisco Balaguer eta Ernesto Mastronardi bezalako laguntzaile bikainak izan zituen. Ikuskizunak antzezpen ezberdinak izan zituen, bi formatu musikalekin: bi pianorako bertsioa eta orkesta bertsioa.

Saski-Naski.
Espectáculo coreográfico musical.
El espectáculo Saski-Naski surgió en Argentina el año 1946, impulsado por exiliados vascos de la guerra, como continuación del movimiento que en la década de los años 20 había funcionado en San Sebastián. Al principio el espectáculo constaba de danzas vascas, pero posteriormente se intercalaron con elementos del folclore argentino.

Este movimiento funcionó durante 13 años por Argentina y Uruguay y tuvo un gran éxito. El escenógrafo y director de escena fue Don Luis Mújika, y el aspecto musical estuvo al cargo del Padre Madina, que armonizaba las danzas, componía nuevas piezas, etc. En ese quehacer tuvo excelentes ayudantes, tales como Francisco Balaguer y Ernesto Mastronardi.
El espectáculo tuvo diferentes representaciones, con dos formatos musicales: versión a dos pianos, y versión de orquesta.
Mostrando los 3 resultados