Saski-naski
Dúo Aristizabal-Barandiarán
AITA MADINA, FRANCISCO BALAGUER, ERNESTO MASTRONARDI
ALBUM COMPLETO ESCUCHA GRATIS ONLINE
01. Aita Madina. Behin joan nintzen,
02. José Uruñuela. Contrapas Vasco [Contrapás – Aurresku ] ,
03. Aita Madina. Preludio,
04. Aita Madina. Roncesvalles 1er cuadro [Introducción - Mutil dantza - Irrupción de los francos – Batalla - Comerciantes - Mujeres] 2º cuadro [Ezpata dantza],
05. Francisco Balaguer (mold.Ernesto Mastronardi). Baile de la era; Preludio – Pasacalle – Fandango - Vals 1 - Jota vieja – Vals 2 – Boleras – Ariñ ariñ - Corrida ),
06. Aita Madina. Contrapunto (mold. E. Mastronardi) – Suite de danzas vascas,
07. Ernesto Mastronardi. Fandango y Ariñ Ariñ,
08. Bis: Aita Madina. Huaino, Canto-Danza. (Evocación del norte argentino).

"Agradezco el cálido
y confortable espacio que este album ha destinado a albergue de mis recuerdos, evocaciones (y por cierto emociones) derivadas de mi paso por la órbita madiniana-saskinaskitarra. Lo de las emociones no es metáfora. Al oir el dúo de pianos, esas versiones que toqué tantas veces, que en no pocos casos escribí yo mismo y/o metí mano, las sensaciones fueron muy ambivalentes de gozo y al mismo tiempo de melancolía. Porque este 2007 no es sólo el centenario de Madina, sino también el cincuentenario de la última presentación de Saski Naski (en la ciudad de Pehuajó, Prov. de Bs. Aires).
Tenía yo mucha curiosidad por evaluar el rendimiento de esas versiones que, en realidad, no se habían hecho pensando en su validez para concierto duopianístico, sino como soporte de un espectáculo de base folklórica que, si bien contenía material producto del estro madiniano (funcionando en esos casos los pianos como sucedáneo de una pequeña orquesta), debía en otras instancias ser tan directamente entendibles por el público como un acordeón o una banda de txistularis. Debo decir que la selección fue muy acertada y creo que se logró un buen balance de ambas tendencias. Todo lo que se hacía iba al fondo común del que podríamos llamar el "taller Madina", haciendo un paralelo con los maestros de la pintura.
El "Preludio" inicial no lo conocía, no pasó por mis manos ni tuvo espacio en ningún momento de Saski Naski. Es en esencia Jaia de la "Rapsodia Vasca", ampliado, y debe ser una reelaboración posterior a la vigencia de Saski Naski. Madina creó una ruta de doble circulación entre Saski Naski y elementos de sus obras de concierto: esa introducción con el tema de Boga boga servía de pórtico a la canción misma en la estampa final del primer programa, Itxas-Jaia, y también seguía el tema de fandango en 3/8. Yo recuerdo haber hecho algo para dos pianos con esa primera porción, seguramente para alguna reposición que no prosperó, pero nunca algo de esa extensión. Por cierto, aquí Madina muestra un "filopianismo" no habitual en el.
"Behin joan nintzen" es transcripción del propio Madina del 1er. movimiento de la Sonatina para arpa. La versión de Roncesvalles es "todo Madina", Ezpatadantza incluida, que fue más adelante el 3er. número de Orreaga.
La versión del "Baile de la Era" lo elaboré basado en la orquestación de Balaguer. La "Evocación del Norte Argentino" , en cuatro cuadros, concebida como homenaje al país anfitrión, la compusimos Madina y yo repartiéndonos los números. Anclado en Salta, nos enviaba sus números como guión para piano a dos manos, para ensayos y montaje.
Tanto los cuatro números de "La Conquista" como el "Huayno" son de Madina.
Como la obra se estrenó en 1951, en actuaciones en provincias, yo arreglé todo para dos pianos. Al año siguiente, en funciones en Buenos Aires con orquesta, cada cual orquestó lo suyo.
"Contrapunto" y "Suite de danzas vascas" no tienen conexión entre sí. El primero pertenece al 1er espectáculo (1946) y yo lo arreglé para dos pianos para otro intento de reposición no concretado. La "Suite" es del espectáculo de 1949 (Rapsodia Vasca) y fue un número para bailarín solista escrito por Madina directamente para dos pianos.
El "Fandango y Arin-arin" es mío, basado en una secuencia temática pre-existente que se hacía con acordeón.
Estimado amigo: discúlpeme por este latazo, pero lo menos que puedo hacer es prestar la debida atención a un trabajo tan valioso, evocativo y emocionalmente tocante para mí. Es como hacer presentes los recuerdos.
Le reitero mi agradecimiento y le envío un cordial abrazo."
ERNESTO MASTRONARDI
Valoraciones
No hay valoraciones aún.