Descripción
URRUTI MIÑA – Luis, Ruperto eta Juan Iruarrizagaren Abestiak
Luis Iruarrizaga (1891 – 1928)
01 Argizagia zelütik – Ertizka Otxotea (zuz. A. Aiestaran)
02 Exaudi nos, Mater
03 Radiando su fulgor
04 Cantigas
05 Ave maris stella
06 O Mater dilectionis
07 Viderunt omnes finis terrae
08 Quem vidistis pastores
09 Canción del viejo pastor
Bilbo Abes Taldea (zuz. R. Iruarrizaga)
Ruperto Iruarrizaga (1908 – 1987)
10 Urruti miña
11 Ene zoritxarra
12 Erre ta erre
Corazón de María Abesbatza (zuz. A. Sierra)
Juan Iruarrizaga (1898 – 1936)
13 Eusko Ereserkia
Aitor Olea Juaristi, organoa
O ene Bizkai! Ene seaska lur nirea, ta nire gurasoena, ta nire aitonena, ta nire aurrekoguziena; umetzaroko naiz gaztetzaroko ene bizitokia; nire bizitzako andrea ere nunekolurra; nire maitetasunetako lur bedeinkatua; zu zara ene animaren biotz! Zure itxas mendiek egin ninduten naizen oro; zure aritz eta pagoz, intxaur eta gaztañondoz oratutako lur orrekintxe, lur orrekintxe bai; dizut oratua nik nire biotza, ene Bizkai!
Salbatore Mitxelena, Unamuno ta Abendats
Luis IRUARRIZAGA, c.m.f .
Bederatzi anaietatik (zazpi mutil eta bi neska) nagusiena, Luis, Bizkaiako Igorreko Errekatxo Etxe baserrian jaio zen, 1891koabuztuaren 25ean. Zazpi anaietatik sei Mariaren Bihotzeko Misiolariak (klaretarrak) izan ziren, eta beste hiru anaia, Luis bezala, musikariak. Hamahiru urterekin sartu zen Balmasedako klaretarren apaiztegian, eta han hasi zituen musika ikasketak, Martin Rodríguez konpositoreak sortutako organo-eskola sendoa baitzegoen. Hamabost urterekin organojole bikaina zen. Segoviako apaiztegian (hamasei urterekin) harmonia ikasten hasi zen eta bururatzen zitzaizkion melodiak papereratzen. Santo Domingo de la Calzada-n eliz-ikasketak egiten zituen bitartean, Aita Alfredo Martinezekin (Silos-ekoeskolakoa) musika gregoriarra ikasi zuen. Bizilekua Madrilen hartu zuen, eta han organojole moduan jardun zuen Mariaren Bihotza Santutegian. Eliz-musikako Goieskolako fundatzaile, irakasle eta zuzendaria izan zen. “Tesoro Sacro Musical” aldizkariko zuzendaria izan zen, eta Madrileko Apaiztegi Kontziliarreko Schola Cantorum-eko fundatzaile eta zuzendaria hil arte. Abesbatza honekin emanzuen ezagutzera bere musika, eta aitortza berezia jaso zuen. Bere musikalanen artetik hauekdira nabarmentzekoak: Paschalis Meza, Ama birjinari kantu bukolikoak (euskal gaiezosatuak), Alfontso X. Jakintsuaren kantiken transkripzioa, berak egindako Kantika, entzute haundiko Stabat Mater bat, eta Jasokundearen Poema. Hil aurreko azken hilabetean eman zuen jendaurreko bere azken kontzertua Schola Cantorum-aren zuzendari legez Madrileko Katedralean. Aita Iruarrizagaren musikalan guztiak elizarako dira, eta hauetan polifonista eta hamonizatzaile bikain bat nabari da. 1944an argitaratuzituzten bere musikalan guztiak hiru liburukitan. Lehenean Gabon kantak, Sakramentuari kantak, Jesusen Bihotzari kantak, Stabat Mater eta abar daude. Bigarrenak Amabirjinari eskainitako kantak dakartza, batetik bost ahotsetara. Etahirugarrenak Mezak (batzuk ospe haundikoak, hala nola Credo in unum Deum, Pschaliseta Papalis), Hirutasun Santuari Himnoa, Jasokundeari Himnoa sei ahots eta orkestarako, eta organorako lanak. Madrilen hil zen, 1928ko apirilaren 13an burmuineko enboliabatek jota.
(Euskarazko bertsioa: Xavier Ugarte Ayastuy)
Luis IRUARRIZAGA, c.m.f.
El mayor de nueve hermanos, siete chicos y dos chicas, Luis nació en el caserío Errekatxo Etxe de Igorre (Bizkaia), el 25 de agosto de 1891. Delos siete hermanos seis fueron Misioneros del Corazón de María (Claretianos) y, además de Luis, otros tres músicos. A los trece años ingresó, en calidad de aspirante, en la Congregación de Misioneros Hijos del Inmaculado Corazón de María, de Balmaseda, donde existía una sólida escuela organística que inició el compositor Martín Rodríguez. Allí Luis hizo sus estudios musicales. Para los quince años era ya un destacado organista.
En el Noviciado de Segovia (contaba dieciséis años) sintió la necesidad de llevar al papel pautado melodías que se le ocurrían sin cesar, para lo que empezó a estudiar armonía. En Santo Domingo de la Calzada, al tiempo que cursaba los estudios eclesiásticos, tomó consejos y enseñanzas de los padres músicos de la Congregación, perfeccionándose en el canto gregoriano con el padre Alfredo Martínez, discípulo de la escuela de Silos.
Domiciliado en Madrid, desempeñó la plaza de organista del Santuario del Corazón de María, fue fundador, profesor y director de la Escuela Superior de Música Sagrada, director de la revista «Tesoro Sacro Musical» y fundó y dirigió, hasta el fin de su vida, la Schola Cantorum del Seminario Conciliar de Madrid. Con ella, bajo su dirección. dio a conocer su música en conciertos sacros y obtuvo especial reconocimiento por el «Gloria in Excelsis» de su Misa Paschalis, las Canciones bucólicas a la Santísima Virgen, sobre motivos vascos, su transcripción de las Cantigas de Alfonso X el sabio, su propia Cantiga, su internacionalmente famoso Stabat Mater y el Poema de la Asunción.
Un mes antes de morir llevó a cabo su última actuación pública dirigiendo su Schola Cantorum, en la Santa Iglesia Basílica Catedral de Madrid, en un Pontifical solemne. La producción del padre Iruarrizaga, toda religiosa (alguien la ha llamado litúrgica), descubre a un gran polifonista y armonizador. En 1944 publicaron su obra completa reunida en tres tomos. El primero contiene composiciones propias de Navidad, cánticos al Santísimo Sacramento, al Sagrado Corazón de Jesús, Stabat Mater, etc. El segundo, páginas dedicadas a la Virgen, una colección de Ave Marías, de una a cinco voces (llegan a la veintena), Misterios del Rosario, Flores a María, Himno al Corazón de María. El tercero reúne sus misas, algunas célebres: Credo in unum Deum, Paschalis y Papalis, las tres a cuatro voces; Himno a la Santísima Trinidad; La Asunción, para seis voces y orquesta, y numerosas piezas para órgano. Murió en Madrid, el 13deabril de 1928 a los 37 años, víctima de una embolia cerebral.
Argitalpenak / Publicaciones:
3 LP, argitaratzaile: DISCOS RGE LTDA. Rua Rego Freitas, 542 – Rio de Janeiro. Datarik gabe. Títuloa. MUSICA SACRA, Lib.: 1, 2 y 3. osteko aldean Luis Iruarrizagari buruzko biografia laburra portugesez. Musikalanen zerrenda. Eta honako testu hau: PADRE LUIS IRUARRIZAGA, C. M. F.
Composiçoes do Pe. Luis Iruarrizaga, C. M. F.
Executadas pela Agrupaçao Musical “ABES TALDEA” de Bilbao 25 vozes, orquesta e Orgao, Direçao do Pe. Ruperto Iruarrizaga, C. M. F., Composiçoes do Pe. Luis Iruarrizaga, C. M. F., Direçao do Pe. Ruperto Iruarrizaga, C. M. F.
Bibliografia:
– P. Jesús Mª Alday, c.m.f. Los Hermanos Iruarrizaga. Bizkaiko Aurrezki Kutxa–Caja de Ahorros Vizcaina, Bilbao, 1987.
– José G. Ferrero,. Luís Iruarrizaga Agirre. La Gran Enciclopedia Vasca, Bilbao, 1977.
Ruperto Iruarrizaga
Nace en Yurre (Vizcaya) en 1908. Inicia los estudios musicales con el organista local Ramiro de Urrecha. Estudia Humanidades en el seminario de Balmaseda. Durante sucarrera eclesiástica estudia piano, órgano y composición, y dirige diversos coros encolegios mayores. Amplía su formación musical en París y Colonia. Tras ordenarse sacerdote en 1931, ejerce como organista, profesor y director de coros en Las Palmas, Bilbao y Balmaseda. Ofrece también conciertos en diversos lugares de España y el extranjero. Ha sido organista en el Santuario del Corazón de María de San Sebastián. Sus seis hermanos fueron también músicos y claretianos.
Su obra como compositor abarca más de 300 obras religiosas, cerca de 150 musicalizaciones y armonizaciones de melodías vascas, y varias obras sinfónicas como el poema Abellaneda’koa, la suite Balmaseda o la sinfonía Gorbea. Muchas de sus obras religiosas fueron publicadas en Ecos Eucarísticos-marianos (1950) y Tesoro Sacro Musical.
Ruperto Iruarrizaga falleció en Balmaseda en 1987.
Juan Iruarrizaga
Hermano de Luis, nace en Igorre (valle de Arratia) a fines de 1898. Fallecido el 22 de noviembre de 1936 en Madrid. Estudiados en su pueblo natal todos los métodos de solfeo, ingresó en 1910, como tiple en la Residencia de los Jesuitas de Bilbao. El mismo año comenzó en Balmaseda (Bizkaia) los estudios de las Humanidades, que simultaneó con el manejo del armonio. Entró religioso en 1915 en la Congregación de Misioneros Hijos del Corazón de María. En 1925 marchó a París para ocupar el cargo de organista en la iglesia de la Misión Española. Al fallecer su hermano Luis, le sucedió en el puesto que éste ocupaba de organista y maestro de capilla en el Santuario del Corazón de María de Madrid y en la dirección de la revista «Tesoro Sacro Musical». Colaboró con su hermano en la preparación del «Repertorio Orgánico Español». Poseyó él vastos conocimientos teórico-musicales. Su «Parce, mihi Domine» a cuatro voces de hombre y órgano, sobre un tema vasco, es de las obras más hermosas y expresivas de la música sagrada vocal. La mayor parte de su producción musical ha sido publicada en la obra «Mosaico Sonoro», compuesta exclusivamente de sus composiciones y en la revista «Tesoro Sacro Musical», etc. Campean en toda ella, una técnica depurada y de tendencias modernas. Murió, a los 37 años, en Madrid, el 22 de noviembre de 1936, durante la guerra civil. Como consecuencia de este hecho hay que lamentar la pérdida de bellas composiciones y estudios crítico-musicales inéditos, originales.
Ainhoa Arozamena Ayala.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.