CHOPIN - NOCTURNOS
Les Nocturnes - Frédéric Chopin
Edición Ignaz Paderewski
Notas por D. Juan Padrosa
El Nocturno romántico para piano, del que John Field es el primer representante es una romanza de melodía italianizante con acompañamiento arpegiado; "bel canto" instrumental y orquestación pianística.
A Field se le ha identificado como el precursor de Chopin. El estilo transparente de este alumno y amigo de Clementi, su bonito toque y primorosa ejecución fueron ciertamente admirados e imitados por Chopin, Los Nocturnos de Field han sido olvidados pero no así los del maestro polaco.
Chopin en sus Nocturnos se muestra raras veces alegre; es mórbido y sombrío en la mayoría de ellos. Pero ennobleció la forma creada por Field dotándola de aliento dramático, pasión y grandeza.
El mostrarse tan deseperadamente sentimental en muchas de estas composiciones impidió que sus contemporáneos las tomasen en consideración, "parece que padecen anemia" decían. Quizás los sistemas de ejecución pianística y las formas de interpretación tengan la respuesta. Más vigor y firmeza en el ataque y un "toucher" menos lánguido los hubieran librado de la sensiblería.
Chopin amaba la noche y sus misterios y sus Nocturnos son verdaderos cantos a ésta, algunos más agitados, otros de aspecto más tranquilo mientras que la mayoría son un canto al atardecer.
Los Nocturnos, incluyendo la Berceuse y la Barcarola, raras veces se tocan en las grandes salas. Son piezas intimistas que pierden su calor y color en las vastas superficies y espacios abiertos. En un pequeño auditorium, y delos dedos de un pianista sensible, sirven para introducirnos en el mundo mágico de la noche. Son piezas para el crepúsculo, para espacios cerrados, sonidos misteriosos que descubren la poesía y el dolor de su creador.
La Berceuse es la sofisticación del arte, de la ornamentación musical, con una base de tónica dominante y un bajo obstinato. El ritmo nunca se altera en su base, es un fondo monótono de un sombrío y oscuro cielo gris. El maestro teje una sorprendente variedad de fuegos de artificio, algunos floridos, otros más mitigados, todos ellos delicados en trazo.
Esta grabación es fiel a la edición de Ignaz J. Paderewsky, que no incluye el Nocturno Póstumo en Do # menor.
Frédéric Chopin
nació en Zelazow-Wola, cerca de Varsovia en 1810 de padre francés y madre polaca y murió en París en 1849. Empezó a componer a los 8 años y dió su primer recital a los 9 años. A los 19 años estaba considerado como el primer pianista polaco. El de noviembre de 1830 dejó su patria para realizar un viaje de estudios por el extranjero y en 1831 se estableció definitivamente en París donde conquistó a la sociedad aristocrática que se lo disputó como profesor. De delicada salud, desde niño sufrió de tisis.
Frédéric Chopin
Varsoviatik gertu jaio zen, 1810ean. Aita frantsesa zuen eta ama, berriz, poloniarra. Haur prodijioa izan zen, 9 urterekinhasi baitzen jendaurrean jotzen. 1828an Parisera joan zen bizitzera, eta han, neke handiz, egin zuen bidea musikari gisa. Osasun ahulekoa zen; txikitatikzeukan tisia, eta, gaixotasunagatik, Mallorcan pasa zuen 1938ko negua. Parisen hil zen, 1849an.
Otros CDs de Juan padrosa en aus_Art_records:
aarus002 - Andrés Isasi, nerabea (1903-8) adolescente.
aarus005/6 -La integral para piano de Tomás Garbizu
PIANO: Steinway and Sons, mod. B Nº 460669 AFINADOR: Imanol Lizaso
GRABACION y MASTER DIGITAL: Juan Rekarte Recorded using MB microphones, SONY DAT equipment and monitored using B&W loudspeakers.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.