BdB dúo - Bordes - Ravel - Infante - Madina - Iglesias
En este nuestro primer disco, queremos realizar un breve recorrido por la música escrita para dos pianos de compositores que, con diferentes estilos y en distintos momentos, han estado ligados a nuestra tierra en el siglo XX.
PROGRAMA
01 - Barcus Suite - MARCHA - Charles Bordes
02 - Barcus Suite - LEQUEITIO - Charles Bordes
03 - Barcus Suite - FUENTERRABIA - Charles Bordes
04 - Rapsodia española - PRELUDIO - Maurice Ravel
05 - Rapsodia española - MALAGUEÑA - Maurice Ravel
06 - Rapsodia española - HABANERA - Maurice Ravel
07 - Rapsodia española - FERIA - Maurice Ravel
08 - Tres danzas andaluzas - RITMO - M. Infante
09 - Tres danzas andaluzas - SENTIMIENTO - M. Infante
10 - Tres danzas andaluzas - GRACIA (El vito) - M. Infante
11 - Behin joan hintzan - Aita Madina
12 - Instantánea - Alberto Iglesias
Sobre este CD
BdB dúo es un enigmático "logo" tras el que cristaliza un potente núcleo de creación musical. En música a diferencia de otras ramas creativas, la interpretación lejos de constituir una repetición acrítica, participa y acaba de completar, de manera colectiva y en una fase ulterior, un complejo y siempre mediado proceso de creación. Es evidente que las pianistas Barandiarán y de Bustos, al construir el dúo BdB han creado una estructura artística transmisora del ensueño musical de larga trayectoria. Aquel que empieza en el compositor y llega hasta el oyente o auditor.
En esta presencia creativa de todo intérprete musical, nuestras dos María José - Barandiarán y de Busto - han elegido un medio cargado de complejidades: el del piano duplicado. Si algo sabemos desde niños es que el piano es uno de los instrumentos musicales más ricos, complejos y sutiles. Evidentemente dos pianos, en sus armonías conjuntas, tiene la dificultad de duplicar lo ya muy rico en sonoridades. Por ello deben bordear los límites e intentar multiplicar las cualidades afines a fin de no arruinar las propias potencias expresivas, de una manera trivial. Ahí está en mi opinión la grandeza y las dificultades de hacer sonar dos pianos a la vez.
Los temas elegidos representan la respuesta musical creativa de un periodo especialmente complejo en la historia reciente de la humanidad; el paso de siglo del XIX al XX. Periodo romántico marcado por la exaltación de las expresiones más populares, regionalistas y las de algunas emergentes nacionalidades. Aquellas que anteriormente no habían llegado a ocupar los altos podios de una expresión nacional en los grandes imperios.
De ahí la gran gracilidad y novedosa belleza de los temas interpretados por el dúo. De ahí también la riqueza y la diferenciación en los propios matices expresivos. Quizá por ello en esta música encontramos que desde ciertas alturas musicales no están tan lejanos los sonidos que evocan Hondarribia (Fuenterrabia) y Lequeitio, de las malagueñas, habaneras y otras danzas andaluzas. Es cuestión de ponerlas en música, dominar sus interiores más profundos e interpretarlos con la maestría y sentimiento con los que en este disco recrean las dos afamadas pianistas.
Agrupar a Ravel con el P. Madina, junto con Bordes, Infante e Iglesias, sólo puede ser un "alibí" más y una corroboración del acierto, de todo aquello que queda significado en estas líneas introductorias a este CD de tan hermoso contenido.
Iñaki Galarraga Aldanondo
Valoraciones
No hay valoraciones aún.